Miles de japoneses se han intoxicados por consumir pescados y moluscos que contenía mercurio. Desde entonces a esta enfermad se le ha dado el nombre de "La enfermedad de Minamata".
miércoles, 23 de mayo de 2012
Entre 1953y 1960 ha sucedido un grave accidente en Minamata.
Miles de japoneses se han intoxicados por consumir pescados y moluscos que contenía mercurio. Desde entonces a esta enfermad se le ha dado el nombre de "La enfermedad de Minamata".
Tenemos que tener cuidado al consumir mas pescados porque producen cáncer
Miles de japoneses se han intoxicados por consumir pescados y moluscos que contenía mercurio. Desde entonces a esta enfermad se le ha dado el nombre de "La enfermedad de Minamata".
La enfermedad de Minamata
Miles de japoneses han sido intoxicados por consumir pescados y moluscos que contenía mercurio. Desde entonces a esta enfermedad se le ha dado el nombre de ``La enfermedad de Minamata´´.
Tenemos que tener cuidado al consumir mas pescados y moluscos porque el mercurio es muy peligroso y llega a producir hasta cáncer.
DANIEL NOCETE CAMPOS
La enfermedad de Minamata
En 1953 y 1960: miles de japoneses se intoxicaron al consumir pescado y moluscos que habían acumulado mercurio (Hg) en su organismo. El brote de envenenamiento comenó en unaciudad llamada Minamata. Novecientos murieron
y otros muchos quedaron afectados para siempre . Esta enfermedad fue llamadala enfermedad de Minamata devido a que fue donde ocurrió. Fue una enfermedad a causa de la contaminación y el mercurio se encontraba en las algas y los peces comían de ellas.
pulsa aqui para saber más sobre esta enfermedad
En la siguiente imagen lo esplican mejor:
y otros muchos quedaron afectados para siempre . Esta enfermedad fue llamadala enfermedad de Minamata devido a que fue donde ocurrió. Fue una enfermedad a causa de la contaminación y el mercurio se encontraba en las algas y los peces comían de ellas.
pulsa aqui para saber más sobre esta enfermedad
En la siguiente imagen lo esplican mejor:
En
el dibujo de arriba vemos como el Mercurio, al no poder ser eliminado
fácilmente del organismo, permanece en éste, y aumenta según el tamaño
del pez, y al consumir nosotros los peces de mayor tamaño, más cantidad
de Metil-Mercurio consumimos.
Uno de los estados del Mercurio es el CH3-HgCl,
que es liposoluble y atraviesa la barrera hematoencefálica y
placentaria, luego se puede desarrollar la enfermedad de Minamata en los
hijos de mujeres embarazadas aunque éstas no presenten síntomas, dando
lugar a deformaciones del cuerpo. Otros síntomas son hipersensibilidad,
neumonía, hemorragias bucales, locura de Halter, descontrol, parestesia,
daño fetal, síndrome nefrotóxico, daño en los túbulos renales,
acrodimia o enfermedad rosa (Estos síntomas dependen del grado de
absorción del Mercurio).
Al
ser una enfermedad producida por metales pesados y transmisible vía
transplacentaria, siguen apareciendo síntomas en la actualidad, y el
gobierno japonés pone a disposición de las familias afectadas exámenes
médicos e indemnizaciones a los que se les diagnostica la patología.
Por último, ¿Qué podemos hacer nosotros para quedar protegidos contra este tipo de envenanimiento?
No
es posible evitar ser expuesto al Mercurio en un 100%, ya que al
encender el ordenador o una simple bombilla hay un porcentaje de
Mercurio que se evapora, pero lo podemos evitar consumiendo menos
pescado de tamaño grande como el Atún, comer 1 ó 2 dientes de ajo al día
o algas Kelp, ayuda a eliminar los metales pesados de nuestro cuerpo,
no usar termómetros de Mercurio, y si alguna vez se rompen, ventilar
rápidamente la zona, lavarse la piel y la ropa si se ha tenido contacto
con el metal.
Por: Federico Díaz Burgos
La Enfermedad de Minamata
La enfermedad de Minamata es un síndrome neurológico grave y
permanente causado por un envenenamiento por mercurio. Los síntomas incluyen ataxia,
alteración sensorial en manos y pies, deterioro de los sentidos de la
vista y el oído, debilidad y, en casos extremos, parálisis y muerte.
La enfermedad de Minamata se denomina así porque la ciudad de Minamata, Japón fue el centro de un brote de envenenamiento por metilmercurio en la década de los años 50.Minamata
Rocío Delgado Campos.
La enfermedad de Minamata
La enfermedad de Minamata.
·Entre 1953 y 1960 muchísimos japoneses se intoxicaron comiendo pescado y moluscos que antes habían comido mercurio mediante algas. Todo esto empezó en la ciudad de Minamata de ahí el nombre.
·MAS AQUÍ.
Por: Alex
·Entre 1953 y 1960 muchísimos japoneses se intoxicaron comiendo pescado y moluscos que antes habían comido mercurio mediante algas. Todo esto empezó en la ciudad de Minamata de ahí el nombre.
·MAS AQUÍ.
Por: Alex
LA ENFERDAD DE MINAMATA
La Enfermedad de Minamata es un síndrome neurológico grave y permanente causado por un envenenamiento por Mercurio. Los síntomas incluyen ataxia, alteración sensorial en manos y pies, deterioro de los sentidos de la vista y el oído, debilidad y, en casos extremos, parálisis y muerte.
La Enfermedad de Minamata se denomina así porque la ciudad de Minamata, Japón, fue el centro de un brote de envenenamiento por metilmercurio en la década de los años 50. En 1956, el año en que se detectó el brote, murieron 46 personas. Las mascotas y los pájaros del lugar mostraban síntomas parecidos.
POR PRODUCCIÓN CARLOS BOLAÑO
miércoles, 9 de mayo de 2012
CUIDADOS DEL LAUREL
Ya en la Antigua Grecia y el Imperio Romano este árbol ha
tenido grandes connotaciones simbólicas. Deportistas, guerreros o poetas
eran condecorados con una corona de laurel para representar la
victoria, el triunfo y la grandeza. Lo mismo ocurría con los
emperadores: seguramente, no recordemos ninguna imagen de Julio César
sin este elemento sobre su cabeza. En los primeros Juegos Olímpicos
de la Gran Atenas, los vencedores que lo recibían eran elevados a la
categoría de dioses y recibían el favor de los mismos. En la actualidad,
las coronas de laurel se depositan en los cementerios para honrar a los
fallecidos.
Se trata de un arbusto mediterráneo, de la familia de las Laureáceas, que abunda en estado silvestre en todas las regiones que bañan el Mare Nostrum. Aunque sin duda guardan un gran parecido, no se debe confundir el Laurus nobilis, también llamado 'europeo' o 'de cocina', con el laurel-cerezo o laurel real, este último, muy tóxico para las personas si se llega a ingerir.
DANIEL NOCETE CAMPOS
Se trata de un arbusto mediterráneo, de la familia de las Laureáceas, que abunda en estado silvestre en todas las regiones que bañan el Mare Nostrum. Aunque sin duda guardan un gran parecido, no se debe confundir el Laurus nobilis, también llamado 'europeo' o 'de cocina', con el laurel-cerezo o laurel real, este último, muy tóxico para las personas si se llega a ingerir.
Cuidados del perejil.
Hecho por Juan Carlos Rodriguez Higuera
Los cuidados de la albahaca
Cuidados sencillos
Para su correcto desarrollo, las semillas o los esquejes se plantarán en surcos en suelos ricos, húmedos, aunque sin llegar a estar encharcados y con un buen drenaje. Esta tarea debe realizarse en primavera, una vez que ha pasado el riesgo de heladas, ya que no tolera bien el frío. Puede cultivarse en semilleros y una vez que la planta surge, se trasplanta al suelo o a una maceta. Si se mantiene en el interior, podremos utilizar las hojas durante todo el año.Si queremos que crezca sana y con un follaje abundante, hemos de recortar sus ramitas cada dos o tres semanas; la poda es una forma fácil de estimular su crecimiento. También será necesario agregar de vez en cuando abono orgánico al terreno, aunque no es conveniente añadir fertilizantes en exceso, ya que sacrificaremos el sabor de las hojas para lograr un crecimiento mayor.
Tania Maltrana
Cuidados
La menta negra es una de las especies de plantas aromáticas más conocidas y cultivadas
en todo el mundo. Con importantes aplicaciones industriales, el intenso
olor de las hojas se utiliza para aplicaciones alimenticias, cosméticas
y químicas.
La menta negra o 'mentha piperita' procede de la hibridación de dos tipos de especie, la 'menta de agua' y la 'hierba buena'. La menta es muy importante para producir aromas en la industria alimenticia, además de poder usarla como ingrediente en ciertos guisos y estar deliciosa en infusiones.
Rocio Delgado Campos.
Cuidado del tomillo:
Cultivar tomillo es muy sencillo, mucho sol y poca agua. Si el terreno es demasiado abonado y tiene demasiada agua, crecerá demasiado blando, será menos resistente y perderá gran parte de su aroma. En mi zona se cría de manera natural en las laderas de los cerros y cuanto mas rocoso es el terreno mas tomillo hay y mas intenso es su aroma. En verano soportan temperaturas de 40º Cº, y varios meses sin lluvia y resisten sin problemas.
Hecho por : Rubén Álvarez Martínez
planta Oregano
Tener una planta de orégano en el jardín nos puede ser de gran utilidad, ya sea por sus usos culinarios y medicinales, como así también por su aroma fresco y agradable.
Para que nuestra planta se desarrolle sana y fuerte, solo tenemos que tener en cuenta algunas condiciones.
Características. El orégano es una planta perenne y alcanza unos 40 centímetros de altura. Esta planta aromática puede producir hojas y flores durante unos 5 años. Luego, es mejor desecharla y plantar otra nueva.
Federico Díaz Burgos
CUIDAODOS DEL ROMERO
Cuidados
El riego: El romero debe regarse poco durante el periodo de crecimiento (su nivel de humedad debe ser bajo). Eso sí, hay que tener cuidado de no dejarlo secar. El terreno. Se trata de un arbusto que crece en suelos bien drenados (que no sean pesados). Por otro lado, para su perfecto desarrollo conviene abonarlo cada mes desde marzo hasta agosto.Luz y temperatura: Es importante ubicar el arbusto en lugares soleados, muy calientes, pero eso sí, protegido del viento. Puede llegar a resistir bajas temperaturas, incluso heladas invernales, de hecho, tolera temperaturas por debajo.
Por: ALEX
miércoles, 2 de mayo de 2012
Romero
Rosmarinus officinalis, el romero, es una especie del género Rosmarinus cuyo hábitat natural es la región mediterránea, sur de Europa, norte de África. Incluso se encuentra también en Asia Menor y Suramérica. En España se halla en la mayor parte de Cataluña, hasta los Pirineos en Aragón y Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Murcia, Extremadura, en las zonas montañosas de la Comunidad Valenciana, Andalucía e islas Baleares.
Es muy poco frecuente en puntos del norte o noroeste de la península.
Si aparece suele estar asociado con colmenares, caso del Valle del Rudrón (Burgos).
USOS
·Aplicaciones culinarias.
·Se usa en la industria de la perfumeria.
·Uso curativo.
·Evita la intoxicacion de alimentos.
·Es antiséptico, analgésico, cicatrizante y estimulante del cuero.
USOS
·Aplicaciones culinarias.
·Se usa en la industria de la perfumeria.
·Uso curativo.
·Evita la intoxicacion de alimentos.
·Es antiséptico, analgésico, cicatrizante y estimulante del cuero.
Plantas de Albahaca.
Albahaca con flor.
Albahaca.
Ocimum basilicum
1.-Se recomienda para aliviar los dolores de cabeza, especialmente cuando son causados por la tensión, el estrés y la ansiedad
2.-Las cataplasmas hechas con semillas de albahaca, y aplicadas a lesiones en la piel ejercen un efecto antibacteriano.
3.-Empleada en los enjuagues bucales, permite controlar una situación en la que se presentan aftas: hierva 2 puñados de la planta por cada litro de agua, en forma de cocimiento; permita que se enfríe (a temperatura ambiente) y haga enjuagues.
4.-La albahaca alivia los dolores estomacales, controla los vómitos, y hasta evita el estreñimiento.
5.-La albahaca es un poderoso estimulante sexual, que por siglos ha sido empleada para combatir los estados de desgano sexual, tanto en hombres como en mujeres. Emplee la albahaca preparada en infusión como revitalizante y estimulante sexual: Agregue un puñado de hojas de albahaca, con los tallos pequeños, a una taza de agua hirviendo. Permita que repose por 10 minutos. Pase a través de un tamiz fino, y deje que se enfríe. Endulce con una cucharadita de miel de abejas. Beba 2 o 3 tazas diariamente.
Tania Maltrana Rodriguez.
Albahaca.
Ocimum basilicum
1.-Se recomienda para aliviar los dolores de cabeza, especialmente cuando son causados por la tensión, el estrés y la ansiedad
2.-Las cataplasmas hechas con semillas de albahaca, y aplicadas a lesiones en la piel ejercen un efecto antibacteriano.
3.-Empleada en los enjuagues bucales, permite controlar una situación en la que se presentan aftas: hierva 2 puñados de la planta por cada litro de agua, en forma de cocimiento; permita que se enfríe (a temperatura ambiente) y haga enjuagues.
4.-La albahaca alivia los dolores estomacales, controla los vómitos, y hasta evita el estreñimiento.
5.-La albahaca es un poderoso estimulante sexual, que por siglos ha sido empleada para combatir los estados de desgano sexual, tanto en hombres como en mujeres. Emplee la albahaca preparada en infusión como revitalizante y estimulante sexual: Agregue un puñado de hojas de albahaca, con los tallos pequeños, a una taza de agua hirviendo. Permita que repose por 10 minutos. Pase a través de un tamiz fino, y deje que se enfríe. Endulce con una cucharadita de miel de abejas. Beba 2 o 3 tazas diariamente.
Tania Maltrana Rodriguez.
PLANTAS (PEREJIL)
Más información del perejil
Esta planta es beneficiosa para:
- Desintoxicación de alcohol.
- Supera el cancer de próstata.
- Superar la caida del cabello.
- Elimina las arrugas.
- Da sabor a las comidas.
Su nombre científico es: Petroselimun Crispum
Juan Carlos.
Esta planta es beneficiosa para:
- Desintoxicación de alcohol.
- Supera el cancer de próstata.
- Superar la caida del cabello.
- Elimina las arrugas.
- Da sabor a las comidas.
Su nombre científico es: Petroselimun Crispum
Juan Carlos.
Planta (La Lavanda)
LA LAVANDA.
Se usa con fines ornamentales, aromáticos como medicinales y útil para tratar casos de nerviosismo y ansiedad, irritabilidad, insomnio, taquicardia y migrañas. Hecho por producciones Carlos Bolaño Borja
Se usa con fines ornamentales, aromáticos como medicinales y útil para tratar casos de nerviosismo y ansiedad, irritabilidad, insomnio, taquicardia y migrañas. Hecho por producciones Carlos Bolaño Borja
La planta de Laurel
El Laurel es originario del área mediterránea, donde crece silvestre en muchos lugares.
• Aparte de
su follaje verde oscuro, perenne y
atractivo, sus hojas y flores son
muy aromáticas.
• Plantado en
tierra, normalmente lo veremos como
un arbusto, pero con los años,
si se deja libre sin podar, se hace
en un árbol que puede alcanzar
los 15 metros de altura. En maceta,
llega a los 2 m.
• Se usa mucho
en jardines mediterráneos,
como arbusto aislado, haciendo
grupos o como pequeño
árbol solitario. Los setos
de Laurel harán un buen telón
de fondo para plantas más coloridas.
• En macetones
también se cultiva perfectamente
y es habitual darle forma de esfera,
cono, pirámide, etc.
Su cultivo es sencillo.
Algunos consejos básicos son:
• Las heladas
lo estropean. Si vives en una
zona fría, protegerlo
llevando dentro en otoño-invierno.
Cuando llegue el buen tiempo, sácalo
a la terraza o al jardín.
• Se adapta
a la mayoría de suelos, aunque
va mejor en los que tienen un buen
drenaje.
• Evita el
pleno sol del verano que puede
"quemar" sus hojas. Ideal
es la semi sombra, es decir, sol unas
horas del día y sombra otras.
Planta apta para sitios sombríos.
• Resiste la
sequía, así que de riego
poco si está plantado en tierra.
En maceta, más.
• La poda
consistirá simplemente en recortes
para darle forma, contener su tamaño
y quitar las cuatro ramas secas o
muy atacadas por cochinilla.
• Si hubiese
que cortarlo a ras de suelo por estar
muy estropeado (por ejemplo, porque
se hubiera helado), no hay problema,
rebrotará con fuerza.
DANIEL NOCETE CAMPOS
Menta
Fotos de la planta.
Rocio Delgado Campos
Estos son los 5 usos de la planta.
-Infusion
-Tintura
-Vahos
-inhalaciones
-Pomada
Rocio Delgado Campos
TOMILLO
Hecho y firmado: Rubén Álvarez Martínez
Orégano
Origanum vulgare (Orégano)
1.El orégano es digestivo, lo cual quiere decir que estimula la función biliar facilitando la realización de los procesos digestivos en el organismo.
2.La planta de orégano posee propiedades medicinales de antioxidante y emenagogo. Debido a su composición, el orégano favorece la circulación sanguínea.
3.Los aceites esenciales del orégano son muy útiles para tratar casos de tos excesiva causada por resfriados, además es muy recomendable para tratar malestares en los bronquios en general, esto se debe a la propiedad expectorante que posee esta planta.
4.Los aceites esenciales del orégano sirven para tratar los síntomas premenstruales y además aligera los dolores ocasionados por la menstruación.
5.Los componentes que posee el orégano favorecen la circulación sanguínea, debido a esto es muy útil para prevenir la aparición de trombos y problemas cardíacos.
Por: Federico Díaz Burgos
1.El orégano es digestivo, lo cual quiere decir que estimula la función biliar facilitando la realización de los procesos digestivos en el organismo.
2.La planta de orégano posee propiedades medicinales de antioxidante y emenagogo. Debido a su composición, el orégano favorece la circulación sanguínea.
3.Los aceites esenciales del orégano son muy útiles para tratar casos de tos excesiva causada por resfriados, además es muy recomendable para tratar malestares en los bronquios en general, esto se debe a la propiedad expectorante que posee esta planta.
4.Los aceites esenciales del orégano sirven para tratar los síntomas premenstruales y además aligera los dolores ocasionados por la menstruación.
5.Los componentes que posee el orégano favorecen la circulación sanguínea, debido a esto es muy útil para prevenir la aparición de trombos y problemas cardíacos.
Por: Federico Díaz Burgos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)