El Laurel es originario del área mediterránea, donde crece silvestre en muchos lugares.
• Aparte de
su follaje verde oscuro, perenne y
atractivo, sus hojas y flores son
muy aromáticas.
• Plantado en
tierra, normalmente lo veremos como
un arbusto, pero con los años,
si se deja libre sin podar, se hace
en un árbol que puede alcanzar
los 15 metros de altura. En maceta,
llega a los 2 m.
• Se usa mucho
en jardines mediterráneos,
como arbusto aislado, haciendo
grupos o como pequeño
árbol solitario. Los setos
de Laurel harán un buen telón
de fondo para plantas más coloridas.
• En macetones
también se cultiva perfectamente
y es habitual darle forma de esfera,
cono, pirámide, etc.
Su cultivo es sencillo.
Algunos consejos básicos son:
• Las heladas
lo estropean. Si vives en una
zona fría, protegerlo
llevando dentro en otoño-invierno.
Cuando llegue el buen tiempo, sácalo
a la terraza o al jardín.
• Se adapta
a la mayoría de suelos, aunque
va mejor en los que tienen un buen
drenaje.
• Evita el
pleno sol del verano que puede
"quemar" sus hojas. Ideal
es la semi sombra, es decir, sol unas
horas del día y sombra otras.
Planta apta para sitios sombríos.
• Resiste la
sequía, así que de riego
poco si está plantado en tierra.
En maceta, más.
• La poda
consistirá simplemente en recortes
para darle forma, contener su tamaño
y quitar las cuatro ramas secas o
muy atacadas por cochinilla.
• Si hubiese
que cortarlo a ras de suelo por estar
muy estropeado (por ejemplo, porque
se hubiera helado), no hay problema,
rebrotará con fuerza.
DANIEL NOCETE CAMPOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario