METODO DE LA CIENCIA
miércoles, 6 de junio de 2012
La nutrición
Se llama nutrición al conjunto de procesos por los cuales los seres vivos toman materia y energía del exterior para mantenerse con vida.
-Mantiene el funcionamiento del organismo.
-Crear materia propia con la que renovar las partes deterioradas y hacer posible el crecimiento del organismo.
-Gran parte de la energía se emplea en el movimiento .
-Mantiene el funcionamiento del organismo.
-Crear materia propia con la que renovar las partes deterioradas y hacer posible el crecimiento del organismo.
-Gran parte de la energía se emplea en el movimiento .
Todo lo que e aprendido
Conclusion :
Todo esta esperecia me ha gustado mucho.
Por que he aprendido mucho más de lo que yo esperaba
Y me a gustado mucho realizar todas las actividades que hemos realizado.
Gracias por verme ensañado todas estas cosas.
ROCIO DELGADO CAMPOS
Todo esta esperecia me ha gustado mucho.
Por que he aprendido mucho más de lo que yo esperaba
Y me a gustado mucho realizar todas las actividades que hemos realizado.
Gracias por verme ensañado todas estas cosas.
ROCIO DELGADO CAMPOS
RECICLAJE
Latas: se corta la parte de arriba, se corta en tiras y se dobla. Si repites este proceso muchas veces puedes hacer un móvil.
Botellas grandes: Se corta la parte de abajo con la forma que quieres y ya tienes un lapicero.
Cajas de leche: se corta la parte de arriba y de abajo, se corta por el medio, haces círculos y cuando tengas tres los grapas y puedes hacer una estrella para el móvil.
Botellas grandes: Se corta la parte de abajo con la forma que quieres y ya tienes un lapicero.
Cajas de leche: se corta la parte de arriba y de abajo, se corta por el medio, haces círculos y cuando tengas tres los grapas y puedes hacer una estrella para el móvil.
RÍO GUADALQUIVIR
El día 7 de marzo hemos estado en una excursión en el río Guadalquivir.
Hicimos muchos experimentos muy buenos, y yo era el que cogía los resultados de todos los compañeros. Habían muchos institutos y fue una experiencia muy buena.
DANIEL NOCETE CAMPOS
Hicimos muchos experimentos muy buenos, y yo era el que cogía los resultados de todos los compañeros. Habían muchos institutos y fue una experiencia muy buena.
DANIEL NOCETE CAMPOS
Como Hacer Pan ,por:Federico Díaz Burgos
El viernes pasado día 3 de junio hicimos pan, necesitamos:
750 gr. harina de fuerza, una cucharadita de levadura (equivalente a 15 gr. levadura fresca), media cucharada de sal, 450 cc. agua tibia. Semolina o harina, para la mesa.
1º Lo mezclamos todo en un recipiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPFl3_Rvs8v2vg5wbYU7dCLxC02cBPwAVtM1QNOyUJuSqPJD9LM44s_lpvbDMxCtHad-zuqyKGc2CYvybpEQ3cLGziyX734qmJAY6mNKskyIn7L4eSn9tUQHOGKbflN_Mn81_SYAkzDlw/s320/mezcla.jpg)
2º Lo amasamos con fuerza hasta que quede bien.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLrtxqWggKDcc3UciQ7iXFG9djsq2gEiUc58z2PGr5nRdGws7_0eJcOj_jRu9eFscKKeJJK1LTXm2SNdIdPVi0ZvLAhSBrRwDZVNjz-Jjp7IHqh-uywTYPkepj_b87ZWSZe55mqhfTWbQ/s320/amasado-refinado.jpg)
3º Lo metemos en un recipiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJCekd_mfWCqoI6lTeuhdc92AehVACJoAZBr_X61eHW0_cKWFAbKgHaw1OSS8a6-qMhqAdrh1r70GpMY3XCUxJRZHr1xGRIDjNlnrheljV1TBcoR0C2qKLuMqyp9HfBz8PvW2U833lr20/s320/primera_fermentacion.jpg)
4ºLo metemos en el horno unos 45 minutos o más.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNoPZaAdOoSNbhwg_cFK-NeUgtzBV6Ki13K5iO183vwdO3y7trm03faSxDX1Az9WEhTT4roOI_6g_NVynfOjNKiPPcVNrX9dJbrvXnW20QLZSxk1OtIu8CNPIYthBjVUuNZRRmfXvRPHQ/s200/horno.jpg)
5º A comer!!.
El viernes pasado día 3 de junio hicimos pan, necesitamos:
750 gr. harina de fuerza, una cucharadita de levadura (equivalente a 15 gr. levadura fresca), media cucharada de sal, 450 cc. agua tibia. Semolina o harina, para la mesa.
1º Lo mezclamos todo en un recipiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPFl3_Rvs8v2vg5wbYU7dCLxC02cBPwAVtM1QNOyUJuSqPJD9LM44s_lpvbDMxCtHad-zuqyKGc2CYvybpEQ3cLGziyX734qmJAY6mNKskyIn7L4eSn9tUQHOGKbflN_Mn81_SYAkzDlw/s320/mezcla.jpg)
2º Lo amasamos con fuerza hasta que quede bien.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLrtxqWggKDcc3UciQ7iXFG9djsq2gEiUc58z2PGr5nRdGws7_0eJcOj_jRu9eFscKKeJJK1LTXm2SNdIdPVi0ZvLAhSBrRwDZVNjz-Jjp7IHqh-uywTYPkepj_b87ZWSZe55mqhfTWbQ/s320/amasado-refinado.jpg)
3º Lo metemos en un recipiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJCekd_mfWCqoI6lTeuhdc92AehVACJoAZBr_X61eHW0_cKWFAbKgHaw1OSS8a6-qMhqAdrh1r70GpMY3XCUxJRZHr1xGRIDjNlnrheljV1TBcoR0C2qKLuMqyp9HfBz8PvW2U833lr20/s320/primera_fermentacion.jpg)
4ºLo metemos en el horno unos 45 minutos o más.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNoPZaAdOoSNbhwg_cFK-NeUgtzBV6Ki13K5iO183vwdO3y7trm03faSxDX1Az9WEhTT4roOI_6g_NVynfOjNKiPPcVNrX9dJbrvXnW20QLZSxk1OtIu8CNPIYthBjVUuNZRRmfXvRPHQ/s200/horno.jpg)
5º A comer!!.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirc2yczF9O52HPZC8ghv_uO6z3_JqW2_bsAWjBjaguGC077jFEmaq70_rhUJROBr9_3_K_swYFahqvf39UbzN6u4ZtuZLwGpja5h81iy-vUQNpixZRHK6bTFc-Y-czq_yzb17GHdUZ0Lo/s200/receta_de_pan.jpg)
Como hacer pan
175ml de agua
1 cuchara de sal
1 cuchara de aceite de oliva
15gr levadura fresca
310 gr harina
cereales y semillas
Como se hace:
Pimero se pone en el el peso los 310gr de harina. Después toda esa harina se transpasa a un cuenco e plástico y se le echa una cuchara de sal. En un recipiente se calienta 170ml de agua, al calentarse se lo echamos encima de la harina, y le echamos 15gr de levadura fresca. Nos echamos aceite en las manos para que no se nos pege mucho la harina en las manos, y enpezamos a amasar. Una vez que amasamos la harina lo abrimos y se le echa cereales y un poco de semillas. Después se le da la forma del pan y se le echa un poco de aceite para darle brillo.
En una bandeja ponemos papel de plata (para cuando pongamos el pan no se quede pegado) y se pone encima el pan y un trozo de plata encima. Lo metemos en el horno y a dejarlo entre 45 y 50 minutos.
ROCIO DELGADO CAMPOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)